Articulos

Escuela Nacional de Marina Mercante «Almirante Miguel Grau»

La travesía mercante de Miguel Grau: Un marino forjado por los océanos del mundo

Miguel Grau, héroe naval del Perú, tuvo una importante formación en la marina mercante entre 1843 y 1853, navegando en al menos doce embarcaciones y recorriendo el Pacífico, Atlántico y Lejano Oriente. Durante esta etapa, adquirió habilidades de navegación, disciplina y temple, enfrentando condiciones extremas en altamar. Su paso por el ballenero Oregon fue una experiencia clave, donde vivió las duras jornadas de la caza de cetáceos y comprendió la exigencia de la vida marinera. Este período resultó fundamental en su desarrollo como líder y estratega, sentando las bases de su futura carrera naval.
Autor: Manuel Fernando Zevallos Román
Profesión: Oficial de Marina Capitán de Fragata
Palabras clave: Miguel Grau, marina mercante, formación naval, navegación, industria ballenera, liderazgo.
Keywords: Miguel Grau, merchant navy, naval training, navigation, whaling industry, leadership.

5/5

Políticas Públicas Multisectoriales para el Impulso de la Industria Naval

La importancia del mar para el desarrollo económico de las naciones ha sido destacada por autores como Alfred Thayer Mahan y Geoffrey Till. Países como Corea del Sur, China y España han utilizado políticas públicas para desarrollar exitosamente sus industrias navales, resultando en significativas contribuciones al PIB, creación de empleos y fortalecimiento de otras industrias.
Autor: Manuel Fernando Zevallos Román
Profesión: Oficial de Marina Capitán de Fragata
Palabras clave: Industria Naval, Políticas Públicas, Desarrollo económico, Proyectos portuarios, Perú
Keywords: Naval industry, Public policies, Economic development, national development, Port projects, Peru

5/5

Nuestros valores:

CAPACIDAD DE RESPUESTA

Actuar enfocado con los resultados hasta el cumplimento de los objetivos.

Nuestros valores:

Transparencia

Difundir los resultados de la gestión con veracidad y responsabilidad.

Nuestros valores:

Justicia y equidad

La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los
cuales debe basarse una sociedad. En un sentido formal, es el conjunto de normas que rigen la conducta de las personas
e instituciones.

La equidad es ser imparcial para reconocer el derecho de
cada persona, una aplicación justa del derecho. Es el
complemento a la justicia ciega, que brinda adecuadas
oportunidades a todos los miembros de una comunidad,
considerando las particulares diferencias entre ellos.

Nuestros valores:

Autoridad y liderazgo

La autoridad es la facultad o potestad de gobernar o ejercer
el mando. Es el derecho a dar órdenes y la cualidad de que
éstas se cumplan.

El liderazgo es la cualidad de influir en el comportamiento de otras personas para conseguir un objetivo común, en cualquier contexto de interacción social. No hay liderazgo sin seguidores.

Nuestros valores:

Veracidad

Es el valor moral positivo de quien busca y expresa siempre la
verdad. Ser veraz es ser sincero, honesto, franco y tener
buena fe. Es lo opuesto a ser mentiroso, hipócrita o falso.

Nuestros valores:

Lealtad

Sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona,
compromiso, comunidad, organización, principios morales,
entre otros. El término proviene del latín «legalis» que significa
«respeto a la ley».

Nuestros valores:

Compromiso

Es una obligación contraída de manera voluntaria para
alcanzar un objetivo, tanto particular como colectivo. Tiene
relación con una promesa personal hacia una persona o un
hecho en particular.

Nuestros valores:

Integridad

Es la cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y
honradez en la conducta y en el comportamiento. En
general, una persona íntegra es alguien en quien se puede
confiar, aquella que no cambia sus principios según su
conveniencia.